A medida que envejecemos sufrimos un proceso de deterioro general, debido a una ralentización de la renovación celular. Este aspecto biológico, va acompañado de otros factores, tales como el ambiental, social y familiar, a lo que hay que añadir el grado de estimulación que se recibe de esos ámbitos.
Algunos estudios científicos confirman que las personas mayores poseen una capacidad de reserva, fruto de la plasticidad neuronal, es decir de la capacidad del sistema nervioso para modificar su estado, creando estructuras y conexiones neuronales, en función de las condiciones del medio. Esta capacidad de reserva puede ser activada en las personas mayores, a través de la estimulación cognitiva. Ahí radica la importancia de proporcionar a nuestros mayores los estímulos necesarios para aumentar sus potencialidades.
El equipo de profesionales de las residencias asociadas a Vidallar se encuentran en continuo aprendizaje para diseñar sus intervenciones del modo más eficiente y efectivo. Es de vital importancia mantenerse actualizado para ofrecer a nuestros usuarios las mejores técnicas en materia de estimulación cognitiva. Solo así podremos lograr que nuestros mayores mejoren su autoestima, el sentimiento de bienestar emocional, psicológico y de salud en general.
Con el programa de rehabilitación y mantenimiento cognitivo intervenimos y estimulamos las siguientes áreas:
- Atención: Cuando la capacidad atencional se ve alterada, predomina la distracción, el olvido de tareas o la falta de organización.
- Memoria: Facultad de conservar las ideas adquiridas.
- Funciones ejecutivas: Atribuidas al lóbulo frontal. Conductas apropiadas, modificables, motivadas y libres de respuestas impulsivas. La conducta social adaptada y la capacidad de autocuidado también están ligadas al lóbulo frontal.
- Lenguaje: El habla espontánea, la denominación de objetos o situaciones, repetición, expresión escrita y comprensión lectora.
- Cálculo: Capacidad para comprender el sistema numérico y realizar cálculos aritméticos.
- Praxias: Capacidad de realizar ciertos movimientos en diferentes zonas del cuerpo: bucofacial y extremidades superiores.
Deja un comentario